El jueves, nuestro profesor de teoría literaria nos sorprendió repartiéndonos (casi por sorpresa) unos poemas de Raine Maria Rilke, Edgar Allan Poe y Luis Cernuda. Nos explicó todos los problemas que ocasionan las traducciones erróneas en poesía, incluso realizó el esfuerzo de traducir "Der Panther" de Rilke para que pudieramos comparlo con la de Federico Bermúdez Cañete y Jose María Valverde.
Más allá del problema de la traducción, mis ideas chocaron con otro problema, conectado al primero, que siempre me ha puesto los pelos de punta a la hora de acercarme a un texto: la interpretación.
Al traducir un texto, no solo estamos cambiando palabras de una lengua por otra (ya sea cercana a la nuestra o no) sino que también estamos dejando trozos de nosotros en ellas, muchas veces sin prestar atención a la evolución histórica o al significado que se le daba en la época en la que fue escrito el poema/texto/fragmento.
Le comenté a mi compañera, que parece ser que para leer un poema de manera correcta, necesitas conocer bastante bien el idioma en el que se ha escrito. Comencemos pues hoy a estudiar alemán, inglés y español. Pero al realizar ese comentario no me quedé del todo satisfecha. Siempre se pierde algo con una traducción, pero no todo es malo, también se puede ganar algo, un punto de vista nuevo, una palabra de un universo diferente al de nuesteo horizonte. ¿Qué le hizo profesor cambiar: ""Su vista se ha cansado de tanto ver pasar" por "El continuo pasar de los barrores/ su mirada cansada ya no puede..." ¿La coherencia? ¿Que quede mejor al oído del lector? Habrá que entrevistar al traductor de traductores para saberlo.
Der Panter
Der Panther
Sein Blick ist vomVorübergehn der Stäbe
so müd geworden, daß er nichts mehr hält.
Ihm ist, als ob es tausend Stäbe gäbe
und hinter tausend Stäben keine Welt.
Der weiche Gang geschmeidig starker Schritte,
der sich im allerkleinsten Kreise dreht,
ist wie ein Tanz von Kraft um eine Mitte,
in der betäubt ein großer Wille steht.
Nur manchmal schiebt der Vorhang der Pupille
sich lautlos auf — dann geht ein Bild hinein,
geht durch der Glieder angespannte Stille —
und hört im Herzen auf zu sein.
Rainer Maria Rilke
La pantera
Su vista se ha cansado tanto de ver pasar
los barrotes, que no retiene nada.
Le parece que hubiera mil barrotes
y tras los mil barrotes ningún mundo.
El suave andar, de pasos elásticos y fuertes,
que se vuelve en el más mínimo círculo,
es cual danza de fuerza, en torno a un centro,
donde aturdida está una gran voluntad.
Solo a veces se aparta, sin ruido, la cortina
de la pupila...Entonces una imagen penetra,
atraviesa la calma en tensión de los miembros...
y deja de existir dentro del corazón.
Trad. Federico Bermúdez Cañete.